Mostrando entradas con la etiqueta aumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aumentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

ARESEP aprobó ajuste en pasajes del tren


  • Se aplicará exoneración a adultos mayores en todas las rutas

  • Tarifa a Belén será de ¢330

La Autoridad Reguladora aprobó nuevas tarifas para el servicio de tren metropolitano de pasajeros y los adultos mayores recibirán una exoneración del 100% en el pago del pasaje. El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) presentó una solicitud de ajuste en las rutas Curridabat – Pavas, San Pedro – Heredia y la fijación para la nueva ruta San José – San Antonio de Belén.


Se establecieron tarifas para el fraccionamiento Indoor Club – Universidad Latina – Metropóli III, Pavas en ¢440 (el precio vigente es de ¢400 entre Universidad Latina y Metrópoli) y para el fraccionamiento Indoor Club – Universidad Latina – Estación del Pacífico en ¢220 (el precio actual es de ¢200 para el recorrido Universidad Latina y Estación del Pacífico). Para el recorrido Heredia – San Pedro, se amplió hasta la Universidad Latina, lo que generó una tarifa de ¢380 (actualmente el recorrido es entre Heredia y la Estación del Atlántico con un costo de ¢350).


El ajuste tarifario considera las variables de tipo de cambio, salarios, combustibles, canon de ARESEP, póliza del INS y factor de desarrollo para el INCOFER.


De acuerdo con la información suministrada por el INCOFER, entre diciembre del 2009 a noviembre 2010, utilizaron este servicio un total de 68.251 pasajeros/ mes en el recorrido de Curridabat – Pavas y de 84.884 pasajeros/mes en el de Heredia – San Pedro.


El trayecto entre Curridabat – San Pedro – Pavas recorre un total de 16,63 km; entre San Pedro - San José - Heredia la distancia es de 13,23 km; y para el recorrido San José – San Antonio de Belén la distancia es de 14,40 km, por lo que la exoneración a adultos mayores de 65 años se aplicará en todos los recorridos.


La resolución se remitió hoy para ser publicada en el Diario Oficial La Gaceta y entrará a regir al día natural siguiente a su publicación.


Google

martes, 14 de abril de 2009

Gasolina subirá 13 y 15 colones más

ARESEP trámita aumento en combustibles


La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) inició el estudio extraordinario para ajustar en un 3% los precios de las gasolinas y en un 11,6% el diésel.

En esta ocasión, se registra un aumento en todos los derivados del petróleo, principalmente en el diésel, debido a la equiparación del precio de este producto con las gasolinas.

De acuerdo con la metodología vigente, se realizan ajustes en el precio de los combustibles una vez al mes. Corresponde al segundo viernes de cada mes iniciar el cálculo, con base en las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días. También se toma en cuenta la devaluación del colón al 8 de abril.

En los próximos días se convocará al proceso de consulta pública, luego el Regulador General resolverá sobre esta fijación y se publicará en La Gaceta. Este trámite tarda un mes, por lo que los nuevos precios regirán hasta mediados de mayo.

Los precios propuestos son:

PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

(colones por litro)

PRODUCTOS
Precio

vigente

Precio

propuesto

Diferencia

¢

Gasolina Súper (1)

484,00

497,00

13,00

Gasolina Plus 91 (1)

474,00

489,00

15,00

Diésel 0,05% S (1)

386,00

431,00

45,00










Google








viernes, 13 de marzo de 2009

ARESEP inició trámite para rebajar diésel

Un estudio para rebajar los precios del diésel y del gas licuado de petróleo de acuerdo con la metodología vigente, inició de oficio la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)

En esta propuesta se registra una disminución mayor en diésel debido a la temporalidad de este producto (baja la demanda), al igual que el gas licuado de petróleo. Mientras que el precio en las gasolinas se ha mantenido relativamente constante.

La metodología para realizar ajustes extraordinarios se aplica una vez al mes. Corresponde al segundo viernes de cada mes iniciar el cálculo, con base en las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días, anteriores a la fecha de corte. También se toma en cuenta la devaluación del colón al 12 de marzo, fecha de corte.

En los próximos días se convocará al proceso de consulta pública, luego el Regulador General resolverá sobre esta fijación y se publicará en La Gaceta. Este trámite tarda un mes, por lo que los nuevos precios regirán hasta mediados de abril.

La rebaja en el diesel será de 29 colones por litro. También bajará en tres colones la Súper, mientras que la Regular o Plus se mantendrá igual.


Los precios propuestos son:


PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

(colones por litro)

PRODUCTOS

Precio

Vigente (a publicar próxima semana)

Precio

propuesto

Diferencia

¢

Gasolina súper (1)

487,00

484,00

-3,00

Gasolina Plus 91 (1)

474,00

474,00

0,00

Diésel 0,05% S (1)

415,00

386,00

-29,00

LPG (1)

267,00

250,00

-17,00


miércoles, 11 de marzo de 2009

Rebaja en diesel, aumento en gasolinas

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) aprobó un ajuste en los precios de los combustibles, lo que provoca un aumento en las gasolinas y una disminución en el diésel.

Mediante la resolución RRG-9583-2009, El aumento en la gasolina súper es de ¢52, en la gasolina plus de ¢45 por litro y en el diésel se da una rebaja de ¢20 por litro.

Esta es una fijación extraordinaria, en la que se ajustan las tarifas una vez al mes. La metodología vigente establece que el segundo viernes de cada mes se calcula el modelo de ajuste, en el que se consideran las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días, anteriores a la fecha de corte.

En lo que va del 2009 la gasolina súper incrementó su precio en un 26%, la gasolina regular en un 28%; mientras que el diesel ha disminuido su precio en un 8%. Los precios de los diferentes productos han tenido variaciones muy diferentes y en general los precios de los productos finales (que se consumen en el país), han evolucionado en forma diferente al precio al crudo, a tal grado que en las proximidades del día 22 de enero, el precio del crudo estuvo a la altura del precio de la gasolina regular.

Los precios aprobados son:


PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

(colones por litro)

PRODUCTOS

Precio

vigente

Precio

aprobado

Diferencia

¢

Gasolina súper (1)

435,00

487,00

52,00

Gasolina Plus 91 (1)

429,00

474,00

45,00

Diésel 0,05% S (1)

435,00

415,00

-20,00

Keroseno (1)

393,00

357,00

36,00

Av-Gas (2)

630,00

680,00

50,00

Jet A-1 general (2)

426,00

391,00

35,00

LPG (1)

255,00

267,00

12,00


(1) Precios máximos de venta según resolución RRG-1907-2001 publicada en La Gaceta N° 65 del 2 de abril del 2001.


Estos incrementos empezarán a regir al día siguiente de su publicación en La Gaceta, que se espera sea el 19 de marzo.


Además, a partir de la publicación de esta resolución la Refinadora Costarricense de Petróleo empezará a distribuir diésel con menor cantidad de azufre.

sábado, 14 de febrero de 2009

Gasolina aumento

Si pensaban que todo había acabado y que la gasolina iría en franco descenso les tengo malas noticias. Empezó la subida y no se prevee que acabará. Les adjunto la noticia que salió de Aresep para los más detallistas. JRI
---------------

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) inició un estudio extraordinario para ajustar los precios de los combustibles.

De acuerdo con los precios internacionales en producto terminado, las gasolinas registran aumentos, mientras que el diésel una rebaja.

Los datos preliminares registran un aumento en la gasolina súper de ¢54, la gasolina plus de ¢48 por litro, pero en el diésel la rebaja sería de ¢18 por litro. El gas licuado de petróleo tendría un incremento de ¢11 por litro.

En lo que va de este año, los precios de crudo y de los derivados han tenido una evolución diferente. Por ejemplo, a mediados de enero, mientras el precio del crudo bajó, el de las gasolinas subió y esto se repitió en los últimos días. Por otra parte, el precio del diesel ha bajado levemente producto de un descenso en la demanda; mientras que el precio del crudo lo ha hecho con mayor velocidad.

En el siguiente gráfico se observa este comportamiento, con base en la información de Platt’s:

En lo que va del 2009 la gasolina súper incrementó su precio en un 26%, la gasolina regular en un 28%; mientras que el diesel ha disminuido su precio en un 8% y el crudo ha tenido una significativa disminución del 24%. Los precios de los diferentes productos han tenido variaciones muy diferentes y en general los precios de los productos finales (que se consumen en el país), han evolucionado en forma diferente al precio al crudo.

La fijación extraordinaria es un ajuste que se realiza una vez al mes. La metodología vigente establece que el segundo viernes de cada mes se inicia el procedimiento, en la que se consideran las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días.

Posteriormente se somete a consulta pública y el Regulador General resuelve la fijación que corresponda. Los precios rigen a la media noche del día en que se publica la resolución en la Gaceta.

Adicionalmente, está en trámite la aplicación del aumento por impuesto único a los combustibles, que es de ¢3 por litro de combustible.

Los precios propuestos son:

PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO
(colones por litro)
PRODUCTOS
Precio
vigente Precios Preliminares Diferencia
Gasolina súper (1) 432,00 486,00 54,00
Gasolina Plus 91 (1) 426,00 474,00 48,00
Diésel 0,20% S (1) 430,00 412,00 -18,00
(1) El precio final contempla un margen de comercialización de ¢35,966 / litro y
flete promedio de ¢5,902/litro, para estaciones de servicio terrestres y marinas.
(2) El precio final para las estaciones aéreas contempla margen de
comercialización total promedio (con transporte incluido) de ¢14,1332 / litro.
(3) Redondeado al colón más próximo.









Google