Mostrando entradas con la etiqueta Gasolina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gasolina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

ARESEP evaluó Estaciones de Servicio de Combustibles

Tres estaciones de servicio con incumplimientos

La Autoridad Reguladora (ARESEP) detectó incumplimientos en las normas de calidad y cantidad durante las evaluaciones que realizó a las estaciones de servicio en el segundo cuatrimestre del 2009.

En el estudio se detectaron tres estaciones de servicio con incumplimientos de calidad y tres por cantidad. Se detectaron 12 estaciones que no venden los tres productos y 53 con surtidores fuera de uso. Además hay cinco estaciones cerradas y dos no permitieron la inspección.

Incumplimientos de calidad

Los incumplimientos de calidad son principalmente por la contaminación de productos, lo cual puede cambiar las especificaciones técnicas de los combustibles.

En la Estación de Servicio La Costa, ubicada en Palmar Norte, se detectó contaminación en la gasolina regular y no brindó explicaciones.

La estación de servicio Playa Naranjo (Puntarenas) registró problemas de contaminación en el diésel, en el mes de julio. Esta vez el diésel fue contaminado con gasolina. Esta empresa explicó que la contaminación pudo ocurrir por el uso de un camión cisterna alquilado, en el que pudo haber quedado un remanente de gasolina. La estación alega que han tomado medidas estrictas de control a partir de la detección del problema.

En la estación de servicio Santa María de Dota el diésel y la gasolina superior registraron problemas en las muestras tomadas en junio. La estación limpió los tanques y solicitaron certificación de Recope y del transportista sobre la calidad del combustible.

Incumplimientos de cantidad

En la evaluación se encontraron tres incumplimientos por cantidad. La Estación de Servicio Río Frío en Guápiles de Limón registró el 4 de agosto que un surtidor de diésel depositaba 300 ml menos por cada 20 litros. En la visita de seguimiento, este surtidor dejó de ser utilizado por la empresa.

El Servicentro Cerro Agrícola Ltda en Santa Bárbara de Heredia, registró problemas de cantidad el 2 de julio, cuando dos surtidores de diésel estaban entregando menos de 246 ml. En la visita de seguimiento el resultado fue dentro del margen de tolerancia (+/- 100 ml en 20 litros).

La estación de servicio La Sabana en San José se reportó un surtidor de gasolina regular entregando 180 ml menos por cada 20 litros. En la visita de seguimiento, el surtidor ya había sido calibrado correctamente.

En la Estación de Servicio Zurquí, ubicada en San Isidro de Heredia, se encontró que el 25 de junio en uno de los surtidores de gasolina superior se suministró 267 ml menos de lo establecido, por cada 20 litros.

Sin producto

Únicamente la estación de Moín (Limón) no disponía de gasolina superior. Otras 12 estaciones no venden todos los productos, porque no hay mucha demanda de la gasolina superior en las zonas alejadas.

Surtidores fuera de uso

Se halló que 53 estaciones tienen surtidores fuera de uso, de los cuales algunos no se pueden reparar, por lo que deben ser removidos.

Por otro lado, la estación de Servicio Barrio Cuba y ASCON, ubicada en Tibás, no permitieron la inspección del laboratorio, lo que obligaría a abrirles un procedimiento administrativo.


Por medio del Programa de Evaluación Calidad se inspeccionaron 305 estaciones de servicio. La verificación se realizó entre junio y agosto del 2009 por parte del Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la Universidad de Costa Rica.






Google







martes, 14 de abril de 2009

Gasolina subirá 13 y 15 colones más

ARESEP trámita aumento en combustibles


La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) inició el estudio extraordinario para ajustar en un 3% los precios de las gasolinas y en un 11,6% el diésel.

En esta ocasión, se registra un aumento en todos los derivados del petróleo, principalmente en el diésel, debido a la equiparación del precio de este producto con las gasolinas.

De acuerdo con la metodología vigente, se realizan ajustes en el precio de los combustibles una vez al mes. Corresponde al segundo viernes de cada mes iniciar el cálculo, con base en las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días. También se toma en cuenta la devaluación del colón al 8 de abril.

En los próximos días se convocará al proceso de consulta pública, luego el Regulador General resolverá sobre esta fijación y se publicará en La Gaceta. Este trámite tarda un mes, por lo que los nuevos precios regirán hasta mediados de mayo.

Los precios propuestos son:

PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

(colones por litro)

PRODUCTOS
Precio

vigente

Precio

propuesto

Diferencia

¢

Gasolina Súper (1)

484,00

497,00

13,00

Gasolina Plus 91 (1)

474,00

489,00

15,00

Diésel 0,05% S (1)

386,00

431,00

45,00










Google








miércoles, 1 de abril de 2009

Gobierno: "CGR no conoce elementos en rechazo de contrato entre Recope y China


El Poder Ejecutivo anunció que insistirá ante la Contraloría General de la República (CGR) para que se apruebe el contrato entre la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la empresa estatal china China National Petroleum Corporation International (CNPCI), orientado a ampliar y modernizar la refinería de Moín en Limón.

De acuerdo con el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, el Consejo de Gobierno analizó ampliamente el tema en la sesión de hoy y se llegó al convencimiento de que probablemente la CGR no contó o no le fueron suministrados todos los elementos de juicio necesarios para que este contrato se refrendara.

“La decisión del Consejo de Gobierno es clara y definitiva: vamos a insistir ante la Contraloría para que se refrende este contrato ya que es de sobra conocida la urgencia que tiene esta enorme inversión para el país y, sobre todo, para Limón y sus ciudadanos que añoran tener, de una vez por todas, un futuro mejor marcado por trabajo y prosperidad”, dijo Arias.

El Presidente Ejecutivo de Recope, José León Desanti, tuvo a su cargo la exposición realizada al Consejo de Gobierno.

Este proyecto constituye una inversión de mil millones de dólares, y podría producir entre mil y mil quinientos empleos directos, generando a la vez, por cada uno de esos empleos directos, unos 5 nuevos puestos indirectos.

“Esta inversión ahorrará al país entre 200 y 300 millones de dólares en la factura petrolera, ahora que el precio del petróleo está bajo y si sube ese precio el ahorro será muchísimo mayor. Nuestra refinería es muy vieja, con un equipo simplemente obsoleto que solo puede refinar, con toda la inversión que ya se le ha hecho, entre 20 y 25 mil barriles de petróleo por día. Esta inversión de la que estamos hablando ahora es para que pueda mejorarse la calidad, dar un producto bien refinado, de más calidad, más amigable con el ambiente y que la capacidad pueda aumentarse a 60 mil barriles diarios con producto bueno”, indicó Arias.

El jerarca aseguró que en el aspecto jurídico no tiene fundamento la decisión de la CGR de no refrendar el contrato, ya que es claro el hecho de que por ley existe un monopolio a favor del Estado costarricense que es específicamente para importar, refinar y distribuir o comercializar el petróleo y, en este caso, la figura contractual que se está proponiendo no afectará estos tres elementos, sino que permitirá un acuerdo de asociación que se conoce comojoint venture para, justamente, hacer la inversión en la refinería y mejorarla.

“El país no puede desperdiciar una inversión como esta sencillamente porque hay una duda de si jurídicamente está bien planteado o no, y me parece que hay que ver esto con gran seriedad en un momento de crisis financiera mundial como el que estamos pasando. El país no puede decir no a una inversión de esta magnitud. Estamos aquí como Gobierno para tomar decisiones, eso es lo que los costarricenses nos piden, y en esto, hablando de una inversión tan trascendental para el país y para Limón, la decisión de insistir por esta obra está tomada”, puntualizó Arias.

El Ministro informó que el Consejo acordó solicitarle a la Ministra de Justicia, Viviana Martín, y a la Procuradora General, Ana Lorena Brenes, participar y que puedan contribuir con sus aportes en el diseño del nuevo planteamiento que hará Recope a la Contraloría para que esta entidad tenga en su poder la totalidad de los antecedentes que comprueban lo urgente y vital que es la aprobación de este contrato.

Google






viernes, 13 de marzo de 2009

ARESEP inició trámite para rebajar diésel

Un estudio para rebajar los precios del diésel y del gas licuado de petróleo de acuerdo con la metodología vigente, inició de oficio la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)

En esta propuesta se registra una disminución mayor en diésel debido a la temporalidad de este producto (baja la demanda), al igual que el gas licuado de petróleo. Mientras que el precio en las gasolinas se ha mantenido relativamente constante.

La metodología para realizar ajustes extraordinarios se aplica una vez al mes. Corresponde al segundo viernes de cada mes iniciar el cálculo, con base en las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días, anteriores a la fecha de corte. También se toma en cuenta la devaluación del colón al 12 de marzo, fecha de corte.

En los próximos días se convocará al proceso de consulta pública, luego el Regulador General resolverá sobre esta fijación y se publicará en La Gaceta. Este trámite tarda un mes, por lo que los nuevos precios regirán hasta mediados de abril.

La rebaja en el diesel será de 29 colones por litro. También bajará en tres colones la Súper, mientras que la Regular o Plus se mantendrá igual.


Los precios propuestos son:


PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

(colones por litro)

PRODUCTOS

Precio

Vigente (a publicar próxima semana)

Precio

propuesto

Diferencia

¢

Gasolina súper (1)

487,00

484,00

-3,00

Gasolina Plus 91 (1)

474,00

474,00

0,00

Diésel 0,05% S (1)

415,00

386,00

-29,00

LPG (1)

267,00

250,00

-17,00


miércoles, 11 de marzo de 2009

Rebaja en diesel, aumento en gasolinas

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) aprobó un ajuste en los precios de los combustibles, lo que provoca un aumento en las gasolinas y una disminución en el diésel.

Mediante la resolución RRG-9583-2009, El aumento en la gasolina súper es de ¢52, en la gasolina plus de ¢45 por litro y en el diésel se da una rebaja de ¢20 por litro.

Esta es una fijación extraordinaria, en la que se ajustan las tarifas una vez al mes. La metodología vigente establece que el segundo viernes de cada mes se calcula el modelo de ajuste, en el que se consideran las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días, anteriores a la fecha de corte.

En lo que va del 2009 la gasolina súper incrementó su precio en un 26%, la gasolina regular en un 28%; mientras que el diesel ha disminuido su precio en un 8%. Los precios de los diferentes productos han tenido variaciones muy diferentes y en general los precios de los productos finales (que se consumen en el país), han evolucionado en forma diferente al precio al crudo, a tal grado que en las proximidades del día 22 de enero, el precio del crudo estuvo a la altura del precio de la gasolina regular.

Los precios aprobados son:


PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO

(colones por litro)

PRODUCTOS

Precio

vigente

Precio

aprobado

Diferencia

¢

Gasolina súper (1)

435,00

487,00

52,00

Gasolina Plus 91 (1)

429,00

474,00

45,00

Diésel 0,05% S (1)

435,00

415,00

-20,00

Keroseno (1)

393,00

357,00

36,00

Av-Gas (2)

630,00

680,00

50,00

Jet A-1 general (2)

426,00

391,00

35,00

LPG (1)

255,00

267,00

12,00


(1) Precios máximos de venta según resolución RRG-1907-2001 publicada en La Gaceta N° 65 del 2 de abril del 2001.


Estos incrementos empezarán a regir al día siguiente de su publicación en La Gaceta, que se espera sea el 19 de marzo.


Además, a partir de la publicación de esta resolución la Refinadora Costarricense de Petróleo empezará a distribuir diésel con menor cantidad de azufre.

sábado, 14 de febrero de 2009

Gasolina aumento

Si pensaban que todo había acabado y que la gasolina iría en franco descenso les tengo malas noticias. Empezó la subida y no se prevee que acabará. Les adjunto la noticia que salió de Aresep para los más detallistas. JRI
---------------

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) inició un estudio extraordinario para ajustar los precios de los combustibles.

De acuerdo con los precios internacionales en producto terminado, las gasolinas registran aumentos, mientras que el diésel una rebaja.

Los datos preliminares registran un aumento en la gasolina súper de ¢54, la gasolina plus de ¢48 por litro, pero en el diésel la rebaja sería de ¢18 por litro. El gas licuado de petróleo tendría un incremento de ¢11 por litro.

En lo que va de este año, los precios de crudo y de los derivados han tenido una evolución diferente. Por ejemplo, a mediados de enero, mientras el precio del crudo bajó, el de las gasolinas subió y esto se repitió en los últimos días. Por otra parte, el precio del diesel ha bajado levemente producto de un descenso en la demanda; mientras que el precio del crudo lo ha hecho con mayor velocidad.

En el siguiente gráfico se observa este comportamiento, con base en la información de Platt’s:

En lo que va del 2009 la gasolina súper incrementó su precio en un 26%, la gasolina regular en un 28%; mientras que el diesel ha disminuido su precio en un 8% y el crudo ha tenido una significativa disminución del 24%. Los precios de los diferentes productos han tenido variaciones muy diferentes y en general los precios de los productos finales (que se consumen en el país), han evolucionado en forma diferente al precio al crudo.

La fijación extraordinaria es un ajuste que se realiza una vez al mes. La metodología vigente establece que el segundo viernes de cada mes se inicia el procedimiento, en la que se consideran las variaciones del precio internacional de los productos refinados en un periodo de 15 días.

Posteriormente se somete a consulta pública y el Regulador General resuelve la fijación que corresponda. Los precios rigen a la media noche del día en que se publica la resolución en la Gaceta.

Adicionalmente, está en trámite la aplicación del aumento por impuesto único a los combustibles, que es de ¢3 por litro de combustible.

Los precios propuestos son:

PRECIOS CONSUMIDOR FINAL EN ESTACIONES DE SERVICIO
(colones por litro)
PRODUCTOS
Precio
vigente Precios Preliminares Diferencia
Gasolina súper (1) 432,00 486,00 54,00
Gasolina Plus 91 (1) 426,00 474,00 48,00
Diésel 0,20% S (1) 430,00 412,00 -18,00
(1) El precio final contempla un margen de comercialización de ¢35,966 / litro y
flete promedio de ¢5,902/litro, para estaciones de servicio terrestres y marinas.
(2) El precio final para las estaciones aéreas contempla margen de
comercialización total promedio (con transporte incluido) de ¢14,1332 / litro.
(3) Redondeado al colón más próximo.









Google