Mostrando entradas con la etiqueta 3G. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3G. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2010

SUTEL exige más información en servicio Kölbi, del ICE

  • Se debe desglosar plazos, precios, costo del teléfono
    Deberá ajustar tarifas de Internet en 3 G

    Los clientes del servicio Kölbi deberán disponer de información más clara, según estableció el Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

    En la resolución RCS-86-2010 se definieron las condiciones que deberán regir cuando el usuario opte por migrar entre redes móviles y para nuevos usuarios de 3 G.

    El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) empezó a ofrecer en diciembre del 2009 un nuevo paquete denominado plan Kölbi. El paquete incluye telefonía 3 G e Internet y es la alternativa que se brinda a los usuarios que tienen que migrar de la desusada tecnología TDMA o GSM.

    Debido a las quejas recibidas ante la SUTEL por problemas presentados con este servicio, es que la entidad optó por definir las condiciones que debe disponer el nuevo servicio para los usuarios que migran o adquieren el nuevo paquete.

    La tecnología 3 G ofrece acceso a la red de datos de banda ancha, envío de mensajes multimedia, video llamadas, telefonía IP e IPTV, que no son disponibles en las redes TDMA y/o GSM.

    La SUTEL acordó que el ICE debe asegurar que los usuarios dispongan de la información necesaria, clara y suficiente, así como las condiciones, plazos, precios y costos asociados al plan Kölbi, de manera que puedan tomar decisiones sobre la conveniencia o no del servicio. En este sentido, el ICE deberá desglosar los elementos del plan, para que los usuarios conozcan el monto que amortizan sobre el equipo terminal (teléfono).

    El ICE deberá devolver, en un plazo de 15 días, el dinero que le corresponde a cada usuario por el servicio de mensajería multimedia e Internet del plan Kölbi, usuarios finales por los servicios de mensajería multimedia e Internet de banda ancha cobrados desde el inicio de comercialización de los planes Kölbi hasta la publicación de las tarifas máximas.

    Entre las condiciones definidas por SUTEL, están que el usuario debe aprobar explícitamente que desea Internet (no puede realizar traslados automáticos) dentro del paquete Kölbi y debe mantener las condiciones originales de servicio, calidad y precio. Además, SUTEL ordenó al ICE que respeten los derechos de los usuarios finales detallados en el artículo 45 de la Ley General de Telecomunicaciones, ley 8642 y no puede realizar migraciones automáticas, que no tengan la aprobación del usuario.

    Otras estipulaciones son: los usuarios deberán solicitar expresamente nuevos servicios y no deben ser impuestos por el operador, recibir la factura mensual de forma oportuna que refleje el consumo y detalle de los cobros y ser informado con anticipación de cambios en el servicio.









Google







lunes, 7 de diciembre de 2009

Preguntas Frecuentes sobre líneas 3·G

A continuación una lista producto de una entrevista que le hice a un funcionario del 193 del ICE. Si todo es correcto, pude construir esta 18 FAQ o preguntas frecuentes que todos tenemos hoy:

1. ¿Qué servicio vende el ICE?
R./ El ICE vende teléfono más el servicio básico únicamente. No incluye internet para los que migramos de TDMA. Los celulares los venden sin intereses, pero revise el mercado, hay algunos que podrían salir más baratos que en el ICE si es de contado.
2. ¿Dónde se venden, solo agencias?
R./ Las micro agencias en los super también dan línea. O de contado en las empresas de celulares.

3. ¿Cuánto cuestan los teléfonos que vende el ICE?

R./ Hay muchas marca y tipos, depende de la memoria y funciones aunque todos tendrían el mismo acceso a servicios. Desde 81.800 colones hasta $800. Tarifa de B Berry homologado $647. telef BB $757

4. ¿Hay que pagarlo todo de un solo?
R./ No. Se pueden pagar a 12 o 18 meses.

5. ¿Cuánto cuesta por ejemplo un Nokia?

R./Nokia 5800 cuesta $403 a paguitos de polaco de 24.316 cls a 12 meses, aparte el monto por servicio que ha pagado normalmente.

6. ¿Dan línea si tiene cita?
R./ Si. Pueden comprar también más de una línea. Lleva el aparato o lo compra ahí mismo
7. ¿Es de fijo que no me cambia el número en TDMA?
R./ De fijo. No lo cambian siempre y cuando ud. lo advierta al momento de adquirir la línea GSM. Esto opera también para la migración de GSM a 3G

8. ¿Hay una lista de teléfonos que ofrecen?

R./Si, en el portal del ICE, pero solo los que venden ellos mismos.

9. ¿Algún aparato se recomienda?

R./ Aseguran que todos son buenos. Diferencias de precios y memoria únicamente.

10. ¿Si tengo GSM necesito ir al ICE para comprar una línea GSM?
R./ No necesariamente. Podría ser que su teléfono ya tenga la frecuencia 850 con que opera el ICE. Si tienen aparato GSM busque en configuración, que opere en 850 y activar la red 3g.
11. ¿Cuándo darán el resto de Servicios?
R./ En Enero aseguran que podrían activar el resto de servicios como Internet banda ancha para quienes no la tenían en GSM

12. ¿Qué marcas vende el ICE?
R./ Principalmente: Motorola, Nokia, Sony Ericsson, LG, Samsung, ZTE, Zonda (este último el más barato)
13.- ¿Si no toma el paquete no se le vende a crédito?
R./ Sí, unicamente se financia a quienes compren el paquete de internet y teléfono.
14.- ¿Todos las agencias y microagencias venden los teléfonos?
R./ NO. Únicamente se venden en agencias. No están disponibles en las microagencias ubicadas en los supermercados.
15.- ¿Tienen todos los aparatos disponibles?
R./ NO. Ya se acabaron los Nokia. Hasta el 11 de dic el reporte es que solo hay disponible en este momento los ZTE.
16.- ¿Si llevo el aparato debo tomar un plan obligatoriamente?
R./ No. Puede tomar un plan simple para enviar mensajes y llamar. Pero si usa los servicios nuevos como internet, deberá pagar aparte una tarifa no preferencial. En este caso le resulta más barato (como en combo) tomar un Plan.
17.- ¿Si llevo el aparato y tomo un Plan, cuánto debo pagar?
R./ Los planes tipo combo funcionan únicamente para quienes compren el aparato con el ICE. Si lleva el teléfono debe pagar la tarifa que se dirá el otro año por los servicios extras de telefonía móvil como video llamada, internet, etc.
18.- ¿Necesito una linea GSM no 3 G, tengo que hacer fila igual?
R./ No se están dando líneas GSM hasta el próximo año.








Google