
domingo, 19 de julio de 2009
Trascripción de las palabras del Presidente Óscar Arias Sánchez, sobre la finalización de la II ronda de diálogo sobre la crisis de Honduras

martes, 14 de abril de 2009
Analizan acciones para enfrentar la crisis
Así lo aseguró
“
Por su parte, el Presidente del Banco Central aseguró que “este tipo de diálogos son muy positivos ya que se plantean las cosas con visión de país y no sólo con visión de gremio”.
Dicha encerrona se convoca con el fin de conocer en detalle las principales dificultades que están atravesando en estos momentos de crisis quienes se desempeñan en sectores productivos como el agrícola, industrial, comercio y turismo.
viernes, 27 de marzo de 2009
Arias llama a empresarios mexicanos a conocer bondades de Costa Rica y a invertir

En el segundo día de su visita a México, el presidente de
Durante el acto se firmó un acuerdo de cooperación entre PROCOMER y PROMEXICO con el objetivo de incentivar la cooperación y aumentar las exportaciones entre las dos naciones.
En su intervención, Arias resaltó la hermandad histórica de ambos países, los cuales tienen la misión de trabajar juntos para asegurar el desarrollo.
“Como ustedes saben, mañana nos enfrentaremos en el campo de juego. Muchos costarricenses han venido a suelo mexicano, susurrando aquella ranchera que dice: “y volver, volver, volver…”. Pero aunque mañana seamos contrincantes, pasado mañana jugaremos de nuevo en el mismo equipo. Pasado mañana, trabajaremos juntos para asegurar el desarrollo y el progreso de nuestras naciones. Pasado mañana, continuaremos buscando las mejores vías para proteger a nuestros pueblos de una devastadora crisis económica internacional que no creamos, pero que nos afecta con particular crudeza por nuestra vinculación comercial con los Estados Unidos. Pasado mañana, seremos otra vez un par de naciones hermanas y ustedes, las selecciones nacionales de nuestro sector privado, las encargadas de asegurar un mayor intercambio entre México y Costa Rica”, aseguró.
Arias dijo que hoy más que nunca, ambos países deben intercambiar productos o acabarán intercambiando problemas y exportando personas.
El mandatario, incitó a los empresarios mexicanos a conocer más las bondades de Costa Rica para invertir y citó entre fortalezas de Costa Rica, el hecho de que el país no tiene ejército, tiene una de las poblaciones más educadas del hemisferio occidental y es una nación amante de la paz con una economía de las más abiertas de América Latina y la democracia más antigua de la región
Por su parte, el presidente de COMCE, Valentín Diez Morodo, señaló que a pesar de un Tratado de Libre Comercio entre los dos países y de las afinidades, Costa Rica sólo compra a México 5 % de todas las adquisiciones del país y le vende a esta nación del norte un 8% de sus exportaciones.
Diez Morodo anunció en el marco de la reunión que el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior firmará un convenio con
En la reunión, Arias señaló que muchos gobiernos de América Latina han virado su timón “hacia el rechazo al libre comercio y a la inversión extranjera directa, hacia la retórica antiimperialista y las utopías de autoabastecimiento. Las pocas naciones que aún creemos en los beneficios del libre comercio, debemos hacernos escuchar. Debemos profundizar nuestra vinculación económica y demostrar que, aún en épocas de crisis internacional, es preferible caminar juntos y no separados.
“Por más que nos enfoquemos en atender las necesidades de nuestra población durante esta crisis internacional, no debemos caer en la miopía que está impulsando a algunos a rechazar los beneficios del comercio internacional. El discurso proteccionista no sólo es anacrónico e inviable en un mundo tan profundamente interconectado como el nuestro”, dijo Arias a los empresarios.
Arias lanzó un reto final a los hombres y mujeres de negocios de ese país: “En verdad les digo: nunca ha sido más sabio invertir en Costa Rica”.
miércoles, 25 de febrero de 2009
PAC pide renovación completa de Sala Constitucional
------
El PAC hizo el planteamiento durante el debate para reelegir a la magistrada de la Sala IV, Ana Virginia Calzada.
El jefe de fracción del PAC, Francisco Molina, reiteró que la fracción no apoya que Calzada continúe en su puesto, pero aclaró que el rechazo no es contra la jueza sino contra un tribunal que ha perdido prestigio y respeto en la sociedad costarricense.
Para Molina, la no reelección de Calzada debería ser el primer paso para cambiar paulatinamente a los siete magistrados de la Sala IV.
"Me encantaría que la sala se renueve completamente. Si queremos pasar la página, si queremos renovar y oxigenar la institucionalidad del país, debemos empezar por cambiar a quienes han estado ahí. La Sala IV se vio en medio de un complejo proceso que dividió al país y también a la Sala", dijo Molina en el plenario.
El diputado Alberto Salom criticó que la Sala Constitucional haya abandonado en muchos casos los criterios de constitucionalidad, para convertirse en una sala eminentemente política.
Como ejemplos, Salom señaló las decisiones de la Sala IV para eliminar la prohibición de la reelección presidencial y el trámite de los proyectos de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
La diputada del PAC, Leda Zamora, cuestionó que Calzada haya ocupado el puesto de magistrada por 16 años y que aspire a una nueva reelección de ocho años. "Los desaciertos de su gestión de gobierno y administración superan sus logros", añadió Zamora.
La legisladora abogó por una reforma constitucional que reduzca el período de nombramiento de los magistrados constitucionales y permita solo una reelección, además de reformas legales para impedir y sancionar irregularidades en la Sala Constitucional.
"No votaremos a favor de ella, no por una sacada de clavo sino porque la Sala IV necesita renovación, porque ha perdido credibilidad dentro y fuera del Poder Judicial, ha perdido la credibilidad de muchos costarricenses. No podemos apoyar a una magistrada que lo único que hará es recalcar la división que vive la sociedad costarricense", enfatizó el jefe de la bancada.