Mostrando entradas con la etiqueta presidente de Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presidente de Costa Rica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2010

Declaraciones de Oscar Arias sobre minería a cielo abierto

13 de enero 2010 He querido expresarme esta tarde, también, sobre un tema que ha sido ampliamente discutido en los medios nacionales: la minería a cielo abierto en Costa Rica. Sé que éste es un tema sensible para los costarricenses. Les aseguro que también es un tema que me preocupa a mí. Se trata de un asunto delicado en términos económicos, ambientales y sociales. Pero quiero aclarar varias cosas que pueden haber sido tergiversadas por las comunicaciones que han circulado.
Primero, quiero aclarar que la concesión minera en el proyecto Crucitas no fue otorgada por este Gobierno, ni por mi persona. Se trata de un derecho adquirido por una empresa internacional desde hace ya muchos años, que nosotros heredamos al asumir el poder.
Una empresa que ha cumplido con todos los requisitos, que ha aprobado todos los pasos de nuestra legislación ambiental, y que brinda trabajo en una zona de muy bajos recursos. El Decreto que firmé ha sido cuestionado ante la Sala Constitucional, cuya resolución acataremos en todos sus extremos, como lo hemos hecho siempre.
Segundo, quiero aclarar que la renovación de la concesión en el proyecto Crucitas no implica que el Gobierno, ni yo, apoyemos la minería a cielo abierto como forma sostenible de hacer negocios en Costa Rica. Por el contrario, quiero dejar muy claro que en esta Administración no se ha otorgado, ni se otorgará, ninguna concesión nueva para explotar minas a cielo abierto. Repito, no he concedido, ni concederé, ningún permiso nuevo para explotar minas a cielo abierto.
Al igual que lo dije el año pasado, durante el Día Internacional del Agua, en que aclaré que no concedería permiso alguno para exploración petrolera en Costa Rica, hoy reitero que no concederé permiso alguno para proyectos nuevos de minería a cielo abierto en el país, porque es un tema que me preocupa a mí en lo personal. Estoy convencido, como he dicho muchas veces, que el destino de Costa Rica será verde, o no será.


Óscar Arias Sánchez
Presidente de la República







Google







martes, 14 de abril de 2009

Analizan acciones para enfrentar la crisis


La Asociación Bancaria Costarricense se reunió hoy con Oscar Arias para plantear posibles soluciones de cómo ir enfrentando en nuestro país los efectos de la crisis financiera internacional.

Así lo aseguró la Ministra de Comunicación y Enlace, Mayi Antillón, tras el encuentro en el que además participó el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias; el Ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga y el Presidente del Banco Central, Francisco de Paula Gutiérrez

La Asociación Bancaria Costarricense le había solicitado al señor Presidente la posibilidad de reunirse con el Gobierno para hablar acerca de algunas de las medidas que ellos a nivel de bancos esperan que se valoren para el Plan Escudo, específicamente algunas del sector que tienen que ver con regulación bancaria, Banca para el Desarrollo, el tema del peaje, el tema de cómo se puede activar más el crédito para el pequeño productor directamente desde los bancos privados, entre otros”, señaló Antillón.

Por su parte, el Presidente del Banco Central aseguró que “este tipo de diálogos son muy positivos ya que se plantean las cosas con visión de país y no sólo con visión de gremio”.

La Ministra de Comunicación y Enlace también recordó que el próximo jueves se realizará una encerrona en las instalaciones de la Fundación Omar Dengo en la que participarán el Presidente de la República, los ministros del área productiva y representantes de la Banca Estatal ampliada.

Dicha encerrona se convoca con el fin de conocer en detalle las principales dificultades que están atravesando en estos momentos de crisis quienes se desempeñan en sectores productivos como el agrícola, industrial, comercio y turismo.









Google








viernes, 13 de febrero de 2009

Cazadores de Impuestos

Hoy en la noche el presidente Arias dirá un discurso en donde se hace referencia a la integración de un grupo dedicado a buscar las vías para atrapar y encarcelar a los evasores de impuestos. Les dejo un par de párrafos, donde toca el punto y tambien a los profesionales liberales. ¡Alguno sabe si su dentista, su abogado o su médico paga impuestos de lo que a ud. le cobran? ¿Solo pregunto!
-----
O. Arias: 13 feb 2007 7 pm. (adelanto)

El sistema tributario ha funcionado muy bien durante los últimos tres años, pero todavía puede funcionar mejor. Para nadie es un secreto que la evasión fiscal ocurre en Costa Rica en niveles preocupantes, y que constituye una de las peores formas de usurpar los justos sueños de nuestra población, particularmente de la población más humilde.

Es por eso que esta noche ha quedado conformado un grupo de trabajo multidisciplinario y de alto nivel, que tendrá a su cargo la elaboración de un diagnóstico sobre los alcances del fraude tributario en nuestro país, y de un plan para reprimirlo y sancionarlo. Ese plan será presentado al Consejo de Gobierno en los próximos cinco meses para su aprobación. Le agradezco a cada uno de los integrantes de este grupo de trabajo por su compromiso, y les recuerdo que sus acciones reflejarán los valores de Costa Rica y la medida en que esos valores pueden traducirse en la vida cotidiana. La empresa o el comercio que reporta menos ingresos de los que realmente obtuvo no está afectando al Ministerio de Hacienda, sino a los miles de jóvenes que reciben una beca del programa Avancemos. El profesional liberal que no se registra como contribuyente no le está haciendo daño a la Dirección General de Tributación, sino a los miles de adultos mayores que reciben una pensión del régimen no contributivo. El dependiente que detrás de un mostrador le pregunta al cliente si le confecciona o no la factura no pone en peligro la sostenibilidad financiera del Estado, sino la alimentación de la semana de un niño o una niña que asiste a un comedor escolar. Hay realidades tangibles detrás del trabajo de cada uno de ustedes, realidades que ustedes nos pueden ayudar a proteger y multiplicar. Y eso es algo que necesitamos hoy más que nunca.

Como muchos de ustedes saben, la más devastadora crisis económica y financiera internacional de los últimos ochenta años ha golpeado a Costa Rica, y ha abierto de nuevo discusiones sobre la forma de recaudar y asignar los recursos públicos. Nuestro Gobierno ha tomado la decisión de no recortar los programas sociales, sino más bien aumentarlos. Gracias a la eficiencia en la recaudación de los últimos años, casi la mitad del gasto contemplado en nuestro presupuesto para este año, será dedicado al gasto social. Hemos apostado a la solidaridad, pero necesitamos de la contribución de todos los costarricenses para continuar enfocando las medidas contra la crisis hacia los trabajadores y las familias, tal y como lo hemos previsto en el Plan Escudo. En la coyuntura actual, evadir impuestos es sustraer dinero dedicado a los más pobres. Así de crudo y simple. Es por eso que la labor que ustedes hoy inician es una de las más importantes que se han emprendido en el curso de esta Administración. Estoy seguro de que sabrán estar a la altura de ella.