Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República de Costa Rica
Asamblea General de Naciones Unidas
Naciones Unidas, Nueva York
22 de septiembre de 2009
Señor Presidente:
Lo saludo en nombre de un país 35 veces más pequeño que Libia, e infinitamente distinto en paisaje y geografía. En lugar de sus tormentas de arena, recibimos lluvias torrenciales. No conocemos las ondas del Mediterráneo, sino los caprichosos vaivenes del Caribe. Sus dunas son nuestros bosques, sus mezquitas nuestras catedrales. Pero creo que estas diferencias están en el corazón de las Naciones Unidas. Aristóteles adivinó que las cosas se distinguen en lo que se parecen. Aquí, en este recinto, las naciones se parecen precisamente en el hecho de ser distintas, en el hecho de ser irrepetibles en el extenso catálogo del planeta. Desde esa variedad que nos hermana, le deseo el mayor éxito al frente de esta Asamblea General.
Señor Presidente, amigas y amigos:
Hace 23 años hablé por primera vez en este podio, peñasco de la razón en medio de mares de locura. Venía entonces cargando el clamor de millones de centroamericanos que buscaban una salida pacífica a las guerras civiles que laceraban la región. Venía a pedir que las naciones poderosas dejaran de alimentar con armas la procesión de ataúdes en nuestros territorios. Y venía a defender el derecho de los pueblos de América Latina de labrar su destino en democracia y libertad.
La segunda vez que visité este recinto, vine a pedir apoyo para el Plan de Paz que habíamos firmado los presidentes centroamericanos. En aquellos días nadie pensaba que la pequeña Centroamérica habría de desafiar al mundo, y escoger la vida por sobre cualquier amenaza. Nadie pensaba que tendríamos la fortaleza para enfrentar a las potencias de la Guerra Fría, y encontrar una solución propia a nuestros problemas. Nadie pensaba que osaríamos cultivar la semilla democrática en nuestras tierras, y que trabajaríamos en lo sucesivo por el desarrollo humano de nuestros pueblos. Dimos entonces una lección a los pesimistas y a los escépticos. Refutamos con sueños las pesadillas que muchos vaticinaban para nosotros. Hoy vengo aquí a reconocer el camino recorrido, pero también a advertir sobre el riesgo de un retroceso.
Desde la última vez que hablé frente a ustedes, una nación centroamericana vio despertar de nuevo el demonio de un golpe de Estado. Los ejércitos de nuestra región recibieron casi 60 mil millones de dólares para combatir enemigos imaginarios, mientras nuestras poblaciones luchaban contra la crisis económica con las manos vacías. Algunos líderes desafiaron de las formas más imaginativas las reglas democráticas, mientras todo lo que estaba mal en el continente siguió estando igual o peor. La pobreza continuó aquejando a más de una tercera parte de nuestros habitantes.
Uno de cada tres jóvenes latinoamericanos se quedó sin ver las aulas de un colegio. Cientos de miles de personas murieron por causa de enfermedades prevenibles. La tasa de muertes violentas de algunos de nuestros países fue superior a la de países en guerra, a pesar de que, con la sola excepción de Colombia, no hay conflictos armados en la región. Y millones de árboles fueron derribados en territorios que son responsables, en conjunto, por dos terceras partes de la pérdida de cubierta forestal mundial en lo que va del siglo XXI.
El escenario no es esperanzador. Para quien viene de Latinoamérica, es difícil no sentir que estamos siempre rescatando nuestro futuro de las garras de nuestro pasado; que estamos siempre intentando despegar en una pista en donde algún insensato derramó aceite hace mucho tiempo. Seguimos sin alcanzar un mayor desarrollo. Seguimos sin construir una mejor democracia. Seguimos sin ahuyentar de nuestra realidad la sombra del militarismo y de la opresión. Estos problemas se repiten, en diferente grado, en la mayoría de las naciones en vías de desarrollo, sobre las que recaerá, en gran medida, el peso del curso de la humanidad durante los próximos cincuenta años.
Son las naciones en vías de desarrollo las que llevarán la peor parte de la lucha contra el calentamiento global; las que cargarán con el mayor peso del crecimiento poblacional del planeta; las que serán responsables de acelerar el crecimiento de una economía global, en donde los ricos no podrán aportar mucho más de lo que ya generan. Aún ignoramos el resultado del protagonismo que nos ha sido concedido. El éxito o el fracaso dependen de que tengamos la valentía para asumir, al menos, tres retos fundamentales: el fortalecimiento de nuestras democracias; el impulso al desarrollo humano de nuestros pueblos, mediante la reducción del gasto militar y del tráfico de armas a través de las fronteras; y la creación de un nuevo orden internacional de transferencia de ayuda, información y tecnología para combatir el cambio climático.
Las naciones en vías de desarrollo, y en particular las naciones de renta media, vivimos simultáneamente en el Medioevo y la Posmodernidad. En nuestra carrera por emular las experiencias de los países desarrollados, nos hemos brincado pasos fundamentales. Uno de esos pasos es, sin duda, la paciente construcción de una institucionalidad democrática, algo que a ellos les ha tomado siglos; y a nosotros, con suerte, décadas. Como consecuencia, carecemos de una verdadera cultura cívica más allá de las apariencias. Contamos con una arquitectura democrática que, en muchas ocasiones, no es más que un cascarón vacío.
Tenemos elecciones libres, pero no una estructura lo suficientemente abierta para permitir que cualquiera pueda postular su oferta política o ideológica. Tenemos separación de poderes formal, pero en muchos lugares el poder sigue siendo un monopolio disfrazado en diversas instancias públicas. Tenemos Estados de Derecho, pero la vigencia de ese Derecho se ve puesta a prueba cada día por gobiernos incapaces de aplicarlo, cuando no por gobiernos empeñados en vulnerarlo. Tenemos Constituciones Políticas y tratados internacionales que reafirman nuestra adhesión a los valores democráticos, pero una población que sigue estando dispuesta a trocar esos valores por bienes materiales.
Parafraseando al gran escritor argentino, Jorge Luis Borges, podemos decir que en gran medida los habitantes de países en vías de desarrollo no se identifican con el Estado, que les parece una abstracción ajena a sus necesidades inmediatas. Y por eso permiten que un gobierno termine antes de su periodo constitucional, o quiera perpetuarse después de él.
Por eso esperan de la Administración asistencia social y servicios públicos, pero no reconocen las obligaciones correlativas de un ciudadano. Por eso prefieren los caudillos a los partidos políticos, los líderes mesiánicos a las instituciones democráticas. Por eso boicotean la aprobación de nuevos impuestos, en países cuya carga tributaria es la mitad o incluso una tercera parte de la de países desarrollados. Y por eso caen tan sencillamente en el discurso de achacarles a otros los problemas nacionales, en lugar de asumir la responsabilidad de enfrentarlos por los mecanismos diseñados al efecto. Y todo esto ocurre en el mejor de los escenarios, porque en el peor ni siquiera hay democracia.
En la medida en que sigamos por esta vía, depositar esperanzas en las naciones en vías de desarrollo será echar agua en un saco. En la medida en que no dediquemos cada vez más atención internacional, y cada vez más cooperación internacional, a fortalecer y perfeccionar las democracias en el mundo, veremos una y otra vez a nuestros países intentar emprender el vuelo sobre una superficie resbalosa.
Este desafío se hace más urgente por la amenaza de una carrera armamentista que mueve anualmente un millón trescientos mil millones de dólares en el mundo. La combinación de ejércitos fuertes con democracias débiles ha probado ser nefasta en todos los rincones del planeta, y sobre todo en Latinoamérica, que durante la segunda mitad del siglo veinte fue una vitrina de horrores dictatoriales, alimentados por la existencia de aparatos militares omnipresentes. No me cansaré de repetirlo: en Latinoamérica, y en buena parte del mundo en desarrollo, los ejércitos no han servido más que para dar golpes de Estado. No han protegido al pueblo, sino que lo han oprimido. No han resguardado las libertades, sino que las han traspasado. No han garantizado el respeto a la voluntad popular, sino que han gestado su burla.
¿Cuál es la amenaza para nuestras naciones? ¿Cuál es, por ejemplo, el gran enemigo de Latinoamérica, que la impulsa a gastar 165 millones de dólares diarios en armas y soldados? Yo les aseguro que esas amenazas son menores que las que plantea, por ejemplo, el mosquito de la malaria. Son menores que las que plantean la falta de oportunidades que impulsa a nuestros jóvenes al crimen. Son menores que los que plantean los carteles de droga y las pandillas callejeras, que se sostienen gracias a un mercado irrestricto de armas pequeñas y livianas.
Se trata de poner nuestras prioridades en orden. Costa Rica fue el primer país en abolir su ejército y declararle la paz al mundo.
Gracias a esa decisión visionaria, gracias al ejército libertador del Comandante José Figueres, que renunció para siempre a las armas, hoy tenemos la oportunidad de invertir nuestros recursos en las cosas que importan. Y aunque sabemos que no todas las naciones están listas para tomar un paso tan radical, sí creemos que la reducción gradual y progresiva del gasto militar, no es sólo una buena estrategia para disponer de recursos, sino también un imperativo moral para las naciones en vías de desarrollo.
Es por eso que les pido, una vez más, que hagamos realidad el Consenso de Costa Rica, una iniciativa para crear mecanismos para perdonar deuda externa y apoyar con recursos financieros internacionales, a las naciones en vías de desarrollo, pobres o de renta media, que inviertan cada vez más en protección del medio ambiente, educación, salud, vivienda y desarrollo sostenible para sus pueblos, y cada vez menos en armas y soldados.
Y les pido también que aprobemos el Tratado sobre la Transferencia de Armas, que se encuentra en conocimiento de esta organización, y que pretende prohibir la transferencia de armas a Estados, grupos o individuos, cuando exista razón suficiente para creer que esas armas serán empleadas para vulnerar los derechos humanos o el Derecho Internacional. Les aseguro que estas dos iniciativas nos harán más seguros, y ciertamente más desarrollados, que la dispendiosa maquinaria de muerte que actualmente consume nuestros presupuestos.
Lo que es más, el gasto en armas no nos priva sólo de recursos económicos. Nos priva ante todo de recursos humanos. El más grande arsenal de genios en el mundo está en este momento trabajando en perfeccionar el armamento y los sistemas de defensa de algunas naciones.
Ése no es su lugar. Su lugar es en los laboratorios en donde se creen medicamentos accesibles para toda la humanidad. Su lugar es en las aulas en donde se formen los líderes del día de mañana. Su lugar es en los gobiernos que requieren asesoría para proteger sus cosechas, sus ciudades y sus poblaciones, de los efectos del calentamiento global.
Hemos incluido el desarrollo sostenible en el Consenso de Costa Rica, porque creemos que hay una relación entre las armas y la protección del medio ambiente. En primera instancia, porque las armas y las guerras generan más devastación ambiental y más contaminación que cualquier actividad productiva.
Y en segunda instancia, porque la sola existencia del gasto militar constituye, en sí y por sí misma, la negación de recursos para el combate al calentamiento global. Cada helicóptero artillado, cada tanque de guerra, cada submarino nuclear, representan, en la práctica, bosques que no se protegen, tecnologías que no se abaratan y adaptaciones que no se realizan.
Quedan pocas semanas para la Cumbre de Cambio Climático en Copenhague, en donde cada país deberá asumir compromisos mucho mayores que los actuales. Costa Rica acudirá a la cita con la frente en alto, porque unilateralmente, y a fuerza de grandes sacrificios, nos hemos impuesto metas cada vez más elevadas.
Hemos lanzado una iniciativa conocida como Paz con la Naturaleza, con la que nos proponemos, entre otras cosas, convertirnos en un país neutral en emisiones de carbono para el año 2021. En buena medida, esto es posible gracias a que llevamos casi cuatro décadas de proteger nuestro territorio, reforestar nuestros bosques y resguardar nuestras especies naturales. Y también porque, al mismo tiempo que abolimos nuestro ejército, creamos una institucionalidad pionera en la búsqueda de fuentes renovables de energía. Hoy, más del 95% de nuestra electricidad proviene del agua, del viento, del fondo de la Tierra o de los rayos del sol.
Existen todavía retos infinitos. Para Costa Rica y para cualquier otro país de renta media. Las naciones ricas del mundo, que se desarrollaron de la manera más insostenible, no pueden poner ahora límites que ahoguen las expectativas de desarrollo de los demás pueblos.
El esfuerzo debe ir dirigido, en su lugar, a idear una plataforma global que nos permita transferir eficientemente ayuda internacional, información y tecnología de una nación a otra. Una plataforma que sólo tendrá sentido si los países miembros de la OCDE incrementan la ayuda oficial para el desarrollo, que actualmente suma 120 mil millones de dólares anuales. Cuando se trata de mitigar y adaptarnos al calentamiento global, el mundo debe compartir y no competir.
Señor Presidente, amigas y amigos:
Estos tres desafíos, el de fortalecer las democracias, reducir el gasto militar y cooperar para enfrentar el cambio climático, constituyen, quizás, la más ambiciosa agenda que ha asumido jamás la humanidad. No seré yo, no será mi Gobierno, y no será Costa Rica, quien reniegue de este llamado histórico. Porque no podemos fracasar. No podemos desfallecer. No podemos retroceder cuando somos la vanguardia de seis mil ochocientos millones de seres humanos.
Somos todavía como Adán y Eva en un Paraíso sideral, minutos antes de ser expulsados por nuestra propia soberbia. Depende de nuestra responsabilidad, de nuestra humildad y de nuestra valentía, que no perdamos la oportunidad sobre la Tierra, que no dilapidemos el prodigio de esta vida que nos ha traído angustias y dolores, pero nos ha permitido también concebir la alegría.
El más grande poeta costarricense, Jorge Debravo, dijo que la esperanza es de hueso, más poderosa que la imaginación y que el recuerdo. Que esa esperanza, que existe todavía, nos infunda aliento para emprender la última carrera de la civilización insostenible, y la primera de la que habrá de pervivir y sucedernos.
Muchas gracias.