Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2009

UNA SEMANA MÁS DE VACACIONES POR PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1

San José, 13 de julio del 2009. Las autoridades de salud y de educación confirmaron hoy que las vacaciones de medio período que disfrutan los niños, las niñas y los adolescentes de las escuelas y colegios públicos del país se alargarán durante una semana más, como medida preventiva ante la pandemia de Influenza A H1N1.

La anterior decisión fue tomada luego de que las autoridades de salud y de educación analizarán diferentes determinantes, entre los que se encuentran: estamos en el pico máximo de la primera ola pandémica, situación que puede causar un mayor número de afectados por el virus de la Influenza A H1N1, la incidencia de asma entre adolescentes y niños ronda el 32%, lo cual representa un factor de riesgo importante para esta población. Se enfatiza que los cierres aislados de escuelas y colegios por la aparición de casos, no es una medida efectiva, ya que una vez que los casos se dan, la contención de los casos secundarios no es posible.

De este modo, el curso lectivo se reanudará el próximo 27 de julio del año en curso, para lo cual, las autoridades de educación informarán, mediante su página web (www.mep.go.cr), sobre los cambios en el calendario escolar y las acciones recomendadas para que los estudiantes de primaria y secundaria repongan, en forma efectiva, este tiempo.

Según el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, en más de 5000 centros educativos, a nivel nacional, se están realizando acciones de supervisión para que se mantengan las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud para aplicar, efectivamente, los protocolos de lavado de manos y tosido y estornudo.

La Viceministra de Educación, Alejandrina Mata, hace un llamado a la población, recordando que "la actividad individual que cada uno de nosotros asuma es importante", sin embargo, recuerda a los padres de familia que "esa actitud responsable, para una persona adulta, es más fácil de entender".

La Ministra de Salud, Dra. María Luisa Ávila Agüero, recuerda que esta decisión busca la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que asisten a los centros educativos.

martes, 28 de abril de 2009

Decretan emergencia sanitaria nacional


El Poder Ejecutivo decretó hoy emergencia sanitaria nacional con el fin de favorecer la atención de la epidemia humana de influenza porcina y además decretó como de interés público nacional las acciones que realicen las autoridades públicas para contrarrestar dicha epidemia iniciada en México.

Así lo destaca el decreto ejecutivo No. 35217-MP-S suscrito por el Presidente de la República, Óscar Arias; el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias y la Ministra de Salud, María Luisa Ávila, y en virtud de dicho documento las autoridades públicas y la población en general quedan en la obligación de cumplir las disposiciones que, de carácter general o particular, dicten las autoridades de salud, para extinguir o evitar la propagación de la epidemia.

De acuerdo con el decreto, las dependencias del Sector Público y del Sector Privado, las organizaciones no gubernamentales y los organismos internacionales, dentro del marco legal respectivo, podrán contribuir con recursos económicos, materiales y humanos, en la medida de sus posibilidades y sin perjuicio del cumplimiento de sus propios objetivos, para la exitosa realización de estas acciones.

El Presidente Arias lamentó la situación que se vive a causa del contagio de personas con este virus en Costa Rica; sin embargo aclaró que “este es un país con un sistema de salud de país de primer mundo, por lo que estamos preparados. He estado en contacto permanente con la Ministra María Luisa Ávila y tenemos los hospitales y las clínicas de salud actuando de manera preventiva”.

“Quiero darle tranquilidad a los costarricenses porque este es un país que desde hace muchas décadas ha venido invirtiendo en un sistema de salud que es orgullo para todos, una Caja Costarricense de Seguro Social que tiene más de 60 años de vida y creo que estamos preparados para enfrentar esta epidemia”, agregó el Mandatario.

Atención inmediata

Por su parte, la Ministra de salud se refirió al alcance de la declaratoria de emergencia nacional sanitaria.

“Esto nos permite como autoridades sanitarias tomar ciertas disposiciones de tipo legal, como por ejemplo girar órdenes sanitarias para que las personas afectadas se mantengan en sus casas en una especie de cuarentena y de esta forma, evitar más contagios. Es decir, tenemos la facultad de restringir cierta libertad individual”, dijo Ávila.

La Ministra indicó que los niños menores de 8 años con alguna dolencia y las personas mayores de 65 años, deben estar vacunadas contra la gripe estacional como medida preventiva.

Precisamente, en horas de la tarde, el Mandatario fue vacunado por la doctora Ávila con esta inyección de gripe temporal.

Mañana, durante la sesión habitual del Consejo de Gobierno, se discutirá ampliamente, con todos los jerarcas del sector salud la situación nacional, para ello fueron invitados a explicar en detalle a la Ministra de Salud, María Luisa Ávila y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Eduardo Doryan.

Si bien no se puede hablar aún de una situación de pandemia, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha declarado la fase 4 del periodo de alerta de pandemia y urge a los países miembros aplicar las medidas establecidas en el Plan Nacional de Preparación.

Por ello, el Centro Nacional de Enlace se activó en forma permanente integrando expertos nacionales del Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), el Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (SENASA/MAG), la Dirección General de Migración y Extranjería, funcionarios de la Oficina de la OPS/OMS y del Centro de Control de Enfermedades (CDC). Este equipo está monitoreando la situación que se está presentando en México y otros países para tomar las medidas oportunas de acuerdo a la evolución de la situación.

La influenza porcina es originalmente una enfermedad respiratoria de los cerdos, causada por la de influenza tipo A, que en estos momentos sufrió una mutación que ha facultado a este virus a transmitirse entre personas, comportándose de una manera mucho más agresiva en las personas que el virus humano estacional de influenza, incluso provocando la muerte en personas que normalmente que no hubieran fallecido por la influenza humana estacional.

Esta influenza porcina se transmite entre humanos de la misma manera que se transmite la influenza humana estacional, principalmente cuando una persona con influenza tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar objetos contaminados con la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.









Google








lunes, 2 de marzo de 2009

Investigación de Ecología Urbana

Una interesante investigación se dará a conocer este miércoles en la UNED. Especial para los ambientalistas que están en las áreas urbanas. La invitación es para todo el público.--
Un total de siete investigadores trabajan, desde hace varios meses, en un proyecto cuyo objetivo se centra en conocer el papel y la importancia de las áreas verdes para la sociedad.La investigación que ha sido denominada Laboratorio de Ecología Urbana tiene varios componentes, entre los que destacan: percepción social de las áreas verdes, análisis del irrespeto a las márgenes de los ríos, análisis de la cantidad de áreas verdes por habitantes por zona, entes responsables de las zonas verdes y uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica.
Zaidett Barrientos, una de las investigadoras manifestó que presentarán unos mapas de contaminación atmosférica que permitirán conocer el estado de salud de la atmósfera.
Se espera que a la conclusión de este proyecto, unos dos años, se cuente con un laboratorio de ecología urbana, es decir, una oficina que cuente con materiales y equipo técnico para el usos de investigadores y estudiantes, con el fin de brindar un servicio a la comunidad nacional en dicho tema.








Google