Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2009

Obama abre posibilidad de juicio por interrogatorios de terror

WASHINGTON (CNN) - El presidente Obama dejó abierta el martes, la posibilidad de persecución penal contra los funcionarios de la administración Bush, que elaboraron la base jurídica de las técnicas de interrogatorio que muchos ven como de tortura.

El presidente señaló que en caso de una investigación del Congreso, esta comisión debe ser integrada por ambos partidos.

Obama dijo que habrá que esperar hasta que el Fiscal General Eric Holder decida si procede o no enjuiciar a los ex funcionarios.


"Con respecto a los que formulan las decisiones legales, yo diría que va a ser más una decisión del fiscal general en el parámetro de varias leyes, y no quiero prejuzgar eso," dijo Obama durante una reunión con el Rey Abdullah de Jordania en la Casa Blanca.

"Hay una serie de cuestiones muy complicadas, que envuelven el caso. Pero en general, creo que debemos mirar hacia el futuro y no hacia atrás. Me preocupa que entremos en una politización y que no podamos funcionar efectivamente, y que esto afecte nuestra capacidad crítica para llevar a cabo las operaciones de seguridad nacional".


El presidente agregó que cualquier "informe de lo ocurrido" del Congreso, debe hacerse "desde una óptica bipartidista fuera del típico proceso de audiencia que a veces puede quebrar... enteramente a la línea de los partidos."


Es importante, dijo, para el "pueblo de los Estados Unidos, sentir que esto no se trata de obtener una u otra ventaja política".


Las observaciones de Obama llegaron cinco días después de que la administración publicara cuatro notas de la época Bush, que detallan el uso de interrogatorios de terror como waterboarding (el submarino), una técnica que se utiliza para simular el ahogamiento.

Una nota de la CIA reveló que los interrogadores utilizan el submarino – y que Obama ha llamado como la tortura - por lo menos 266 veces o más a dos sospechosos de al Qaeda.

Obama reiteró su convicción de que no cree que sea conveniente enjuiciar a los funcionarios de la CIA y otros que llevaron a cabo los interrogatorios en cuestión.

"Este ha sido un capítulo difícil en nuestra historia y una de mis más duras decisiones", añadió. Las técnicas que figuran en las notas "... reflejan cuan ha sido la pérdida de nuestra moral".



En apariencia, la voluntad de dejar la puerta abierta a un procesamiento de funcionarios del gobierno de Bush, parece contradecir al Jefe de Estado Mayor de la Casa Blanca Rahm Emanuel, quien indicó este domingo que la administración se oponía a tal acción.










Google








jueves, 12 de marzo de 2009

Costa Rica prepara visita del Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden



El Vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegará a Costa Rica el próximo 29 de marzo y permanecerá en el país por dos días antes de continuar su viaje a Chile donde se reunirá con presidentes latinoamericanos. Arias invitó para la cita centroamericana a los mandatarios de la región. ------------------------------------


El Gobierno de Costa Rica realiza los preparativos para recibir la visita de trabajo del Vicepresidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, a Costa Rica el próximo 29 y 30 de marzo.


La decisión de la Casa Blanca de inaugurar, temprana y oportunamente, un diálogo privilegiado con la administración del Presidente Oscar Arias sobre diversos temas de interés, nos honra como país y constituye un claro reconocimiento de la trayectoria de Costa Rica, la más antigua democracia de América Latina, como socio estratégico de los Estados Unidos en la región.


Costa Rica será además sede para los primeros contactos de alto nivel de la administración del Presidente Barack Obama con los gobiernos del istmo en el marco de una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se convocará para el 30 de marzo. Hoy mismo el Presidente Arias ha cursado las invitaciones correspondientes a los Presidentes Elías Antonio Saca González (El Salvador), Alvaro Colom Caballeros (Guatemala), José Manuel Zelaya Rosales (Honduras), Daniel Ortega Saavedra (Nicaragua) y Martín Torrijos Espino (Panamá) y al Primer Ministro Dean Barrow (Belice). Asimismo, se estaría cursando una invitación especial al Presidente electo de El Salvador tras las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo 15 de marzo.


"La visita del Vicepresidente Biden es una clara muestra de un renovado interés del Gobierno de los Estados Unidos hacia sus socios y vecinos más próximos," declaró el Presidente de Costa Rica, Dr. Oscar Arias.


"A pocas semanas de la V Cumbre de las Américas, en la cual espero coincidir con el Presidente Obama, esta importante visita nos ofrece una valiosa oportunidad previa de diálogo y concertación con el Gobierno de los Estados Unidos.", dijo el mandatario.


El Vicepresidente Biden, quien estará acompañado por su esposa Jill, es el más alto dignatario de los Estados Unidos que llega a Costa Rica desde la visita del Presidente Bill Clinton en mayo 1997. En esta ocasión, además de Costa Rica, la delegación visitará previamente Santiago de Chile donde se reunirá con varios presidentes de América de Sur el 27 y 28 de marzo.


Por otra parte, y en un anuncio previo que acompaña la oficialización de la visita del Vicepresidente Biden, la Casa Blanca, por medio de las vías diplomáticas, comunicó hoy del beneplácito otorgado a Luis Diego Escalante Vargas como Embajador de Costa Rica en Washington.